
NOSOTROS


DESARROLLO DE ESQUEMAS
de gobernanza y participación para el manejo de ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS
En general existe poco conocimiento sobre las especies exóticas invasoras y sus efectos en la salud de los ecosistemas. Las personas desconocen que los perros y gatos de la calle pueden adoptar comportamientos agresivos y llegar a ser una amenaza para aves y otras especies, o que una tortuga comprada como mascota y después liberada en el medio ambiente puede terminar afectando el equilibrio de ríos y lagunas; o que algunas especies de peces o pastos cultivados por su rápido crecimiento terminan afectando a otras especies nativas haciéndolas desaparecer.
Las especies exóticas invasoras por su naturaleza inter sectorial pueden llegar a generar impactos directos en temas de salud pública, agricultura, silvicultura, pesca y turismo, de ahí la importancia de que distintas instituciones y grupos de actores se involucren en su prevención y control.
El equipo de SOS apoyó al Parque Nacional Cañón del Sumidero, la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an y el APRN Valle de Bravo, en la conformación de tres Comités de atención a especies exóticas invasoras facilitando con ello la comunicación y colaboración interinstitucional en torno al tema. Después de una investigación inicial y mapeo de actores, se convocó a distintos líeres y representantes del sector académico, empresa privada, sector gubernamental, ONG´s y representantes de comunidades locales, a formar parte de la iniciativa y a definir de manera participativa las funciones, alcances y mecanismos de trabajo que permitirán a cada Comité el logro de sus objetivos.



